FISIOTERAPIA


     De manera general, la fisioterapia proviene de solo ser un oficio que con el pasar de los años se convirtió en una disciplina científica, ya que a medida que se iba desarrollando el oficio se iba entendiendo su objeto de estudio.

     Entonces, ¿qué es la fisioterapia?

     Se puede definir la fisioterapia a través de tres dimensiones:

        - Técnica: Es aquel medio de tratamiento que emplea el medio físico y ejercicios terapéuticos. El fisioterapeuta en este caso tiene altas capacidades tecnológicas.
        
        - Profesión: Valora e interviene la funcionalidad física. En esta dimensión, el fisioterapeuta se rige por lo establecido en la Ley del Ejercicio de la Fisioterapia (en caso de Venezuela) y tiene la capacidad de reinterpretar un diagnóstico médico para realizar sus estudios.
       
        - Disciplina: Se encarga del estudio del movimiento corporal humano.

     A raíz de esto pueden surgir dos nuevas interrogantes: ¿Qué estudia la fisioterapia?

     La fisioterapia estudia el movimiento corporal humano basándose en distintas teorías como: Teoría General de los Sistemas (los sistemas deben estar equilibrados), Teoría del Control Motor (aprendizaje motor), Psicomotricidad (educación del movimiento con el pasar de los años), Biomecánica (palancas, vectores, ángulos, entre otros), Pedagogía del Movimiento (fines deportivos, recreativos y formativos), Teoría del Movimiento Continuo (el movimiento es la esencia de la vida) y Fisiología del Ejercicio (bases biológicas). A raíz de la Teoría General de los Sistemas se originaron tres modelos propios de la fisioterapia: Cinesiológico, Patocinesiológico y Cinesiopatológico.

     Y por último, ¿qué hace la fisioterapia?

     La fisioterapia valora e interviene la función física, teniendo la capacidad de operacionalizar el movimiento.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario