Se
puede decir que, el primer acto fisioterapéutico fue realizado cuando la primera
persona se sobó para producir analgesia.
Luego, tenemos el empleo de medios físicos,
ejercicios y masajes para aliviar dolores en la antigüedad (egipcios, la civilización precolombina,
la civilización de la India y China) y aparece el 1er tratamiento manual elaborado
por Galeno de Pérgamo.
![]() |
| Galeno de Pérgamo |
Posteriormente en la Edad Media, con el
desarrollo de la filosofía y el establecimiento del cristianismo, el masaje
terapéutico se desacredita, hasta el Renacimiento donde se retoman estos
estudios.
En la Edad Moderna, se destacan la creación
del 1er libro de gimnasia médica por Joseph Clement T. y la 1era escuela de
fisioterapia en el mundo (Gymnastik Central Institute) por Per H. Ling.
![]() |
| 1er libro de gimnasia médica |
![]() |
| Per Henrik Ling |
Después, pasamos a varios acontecimientos que
marcaron el desarrollo de la fisioterapia como lo son la primera y la segunda
guerra mundial, donde millones de hombres quedaron discapacitados y, en 1916,
aparece la epidemia de poliomielitis. Estos hechos impulsaron a Howard A. Rusk
a sistematizar todos los tratamientos y agentes físicos estudiados y producir
un sistema de tratamiento, creando así el Instituto de Rehabilitación Médica.
Acontecimientos de la 1era y 2da Guerra Mundial
![]() |
| Howard A. Rusk |
En 1959, se crea la 1era universidad que
dicta clases de Fisioterapia en Venezuela: Colegio Universitario de
Rehabilitación; luego aparece la UCV (1965), Uptamca (1980), Universidad Arturo
Michelena (2001), entre otras. Es a partir del 2006 que se realizan los
estudios para licenciatura, ya que anteriormente se tenía una visión tecnológica
de la carrera (T.S.U).
![]() |
| 1era Universidad de Fisioterapia en Venezuela |
Dentro de
la historia de la fisioterapia se destacan 2 aspectos:
1. Se creó la profesión luego se
originó la disciplina como tal y,
2. Se necesitó muchos años de
formación para ganar reconocimiento.







