Etimológicamente, la
fisioterapia significa “Tratamiento por
naturaleza”, debido a que proviene de dos voces griegas como lo son “physis”, que significa naturaleza
(refiriéndose a todos aquellos elementos que están desde el principio: agua,
aire, luz y tierra) y “therapeia”,
que significa tratamiento.
Por otro lado, tenemos que la
Real Academia Española la define como: “método curativo a través de
medios naturales (agua, luz,
electricidad), o mecánicos, como el masaje o
la gimnasia” y en 1958 la
Y por último, pero no menos importante, se le
llama a la fisioterapia “ciencia”, porque a través de
ella se adquiere un conocimiento empleando un método (método científico). La
fisioterapia no siempre fue una disciplina científica, ya que los conocimientos
que brindaba en sus orígenes era espontaneo, es decir, se basaba en experiencias
como se ilustra en las siguientes imágenes:
Posteriormente, adopto el método
científico para la resolución de los problemas.
En conclusión, la fisioterapia
es una disciplina que tiene por objeto de estudio el movimiento corporal
humano, por ende, emplea el método científico y posee un lenguaje unificado en
conocimientos sobre la salud; desde el punto de vista profesional, valora e
interviene el movimiento corporal humano.


