LA FISIOTERAPIA COMO CIENCIA



     Primeramente, podemos definir fisioterapia como “el arte y la ciencia del tratamiento por medio del ejercicio terapéutico, calor, frío, luz, agua, masaje y electricidad” (1, p9), de esta definición podemos destacar que la Fisioterapia es una ciencia y como expresa T. Gallego Izquierdo (2, p79) “La Fisioterapia sigue los rasgos característicos de las ciencias”. Unos de estos rasgos es el empleo del método científico para la resolución de problemas, en este caso el movimiento del cuerpo; utiliza el conocimiento científico como base para realizar el ejercicio terapéutico (habilidades técnicas) y se apoya de otras ciencias de la salud y de las que promueven un servicio en el ámbito de la salud para lograr un buen desempeño dentro de este contexto, es por ello que la fisioterapia también se denomina una Interdisciplinariedad.

      Además, al ser una disciplina científica o ciencia emplea diferentes criterios para distinguirla de otras que, según Lothar Czayka (3) citado por T. Gallego (2, p78) son: Criterio campo objetual (En fisioterapia, la persona); Criterio campo problemático (En esta ciencia de estudio es el movimiento humano); Criterio campo metodológico (En este caso se utiliza el llamado Método de intervención en Fisioterapia) y el Criterio sistema de lenguaje (Las distintas evaluaciones de Fisioterapia).

     En conclusión, se puede afirmar que la fisioterapia es una ciencia debido a que cumple con todos los parámetros para que pueda ser llamada de esta forma e integrarse al amplio grupo de CIENCIAS PARA LA SALUD.


"BIBLIGRAFÍA"

1. Ruiz Salmeron F. Guía Básica de Fisioterapia Educativa. Región Murcia. 2015
2. Gallego T. Bases teóricas y fundamentos de la fisioterapia. Editorial Médica Panamericana. 2007.
3. Monserrat J. Epistemología evolutiva y teoría de la ciencia. Madrid: Universidad Pontifica de Comillas; 1984.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario